

Dr. Clodomiro Picado Twight
Biografía
Dr. Clodomiro Picado T. (1887-1944).
Fueron sus padres don Clodomiro Picado Lara y doña Carlota Twight Dengo ambos ciudadanos costarricenses vecinos de la provincia de Cartago quienes en virtud de su trabajo se trasladan a Nicaragua.
1887: El Dr. Picado nació, el 17 de abril, en el Departamento de San Marcos de Nicaragua, mientras su padre estaba de profesor en ese país.
1890: Regresa al país la familia Picado, específicamente a Cartago. Recibe la educación primaria y parte de la secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga.
1906: Obtiene su diploma de bachillerato en el Liceo de Costa Rica.
1907: Inicia sus estudios de Farmacia en la Universidad Nacional, y además es nombrado profesor de Ciencias Naturales en el Colegio San Luis Gonzaga.
1908: Viaja a París (Francia) a disfrutar de una beca otorgada por el gobierno.
1909: Obtiene el diploma de estudios superiores en Zoología, de la Sorbona.
1910: Regresa al país debido a la crisis económica en que quedó el gobierno como consecuencia del terremoto que detruyó Cartago. Fue entonces cuando empezó a desarrollar estudios sobre la vida animal en las plantas bromeliáceas aéreas de Costa Rica.
1912: Obtiene su diploma de estudios superiores en Botánica; y ese mismo año fue nombrado miembro de la Sociedad Zoológica de Francia.
1913: Obtiene el grado de Doctor en Ciencias de la Universidad de París. En este mismo año fue admitido en el Instituto Pasteur de París y en el Instituto Colonial de esa ciudad.
1914: Director del Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital San Juan de Dios (Costa Rica).
1915: Profesor de Ciencias Naturales en el Colegio Superior de Señoritas. Funda la revista "Anales del Hospital de San José" (Costa Rica).
1916: Creó y fundó la cátedra de Zoología Médica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica.
1920: Profesor de Ciencias Naturales en el Liceo de Costa Rica.
1921: Recibe el título de Profesor de Estado.
1922: Es designado delegado al centenario de Pasteur y el gobierno le subvenciona una ampliación de estudios en la estación de Patología Vegetal de París. Es nombrado miembro en la Sociedad Mexicana de Biología.
1923: Es nombrado miembro correspondiente de la Sociedad de Patología Exótica de Francia.
1932: Miembro de la Junta Americana de Estudios Biológicos, por el Congreso de Biología del Uruguay.
1933: Miembro de la Sociedad de Biología de París.
1937: Jefe de la sección de Laboratorios del Hospital San Juan de Dios (Costa Rica).
1940: Nombrado Director del efímero Instituto Nacional de Higiene de San José durante el período del Dr. Solón Nuñez como Ministro de Higiene y Salud Pública. También en este período consigue en 1926 una ley de defensa contra el ofidismo.
1942: El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica le concede el título de "Doctor Honoris Causa". Es nombrado miembro de la Sociedad de Biología de Bolivia.
1943: El Congreso de la República lo declara "Benemérito de la Patria".
1944: Fallece en su hogar, el 16 de mayo.
La labor cientifíca del Dr.Picado fue prolífica y muy amplia, se calcula que escribió unos 115 trabajos entre los que se incluyen libros y monografías. Por ejemplo, realizó estudios zoológicos de los animales en las bromeliáceas, sobre serpientes (ofidismo), en la fisiología y fitopatología vegetal y la microbiología industrial, en la microbiología médica, y en el campo de la inmunología.
Para mayor información los interesados pueden revisar varios escritos, entre ellos:
"Obras completas: Clodomiro Picado Twight", Editada por la Editorial Tecnológica de Costa Rica, 1988
Manuel Picado Chacón (1980)."Dr. Clodomiro Picado: Vida y obra", Editorial Universidad de Costa Rica.
Rodrigo Zeledón Araya (1993). "Biografía de Clodomiro Picado", Serie educación N 8, Editorial Universidad de Costa Rica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario